domingo, 23 de marzo de 2014

"DEMO" DE TERRA DE MAQUIS


El domingo pasado recibo una llamada inesperada del "Máji":
-Tiuu, la setmana que ve, si vols , anem a fer una "demo" de Terres de maquis que acabo de fer....es flipant , es guapissima, es una passada, es....
-¡ vale vale tiu...ja m´has convençut !, Enviem el track per anar m´ho "estudiant".
Recibo el track por la noche y me acojono un pelin ante la osadia de la propuesta...un montoncillo de kilometros y un perfil que como dijo alguien : "tiene mas sierras que los cuchillos de mi casa"...acto seguido acepto el reto y paso la información a un par de BARRIGAS que quizas quieran disfrutar de la ocasión.
Handicap importante: tengo una celebración familiar inesperada el sabado y ineludiblemente tengo que estar ( aunque sea mas tarde ) a la hora de comer en casa.
Solución: Madrugar un montón , intentar ir "por faena" y no parar a desayunar en ningun bar o restaurant por lo que hoy iremos ligeritos de bocatas barritas geles y nada de bota o de extras.
Llega el sábado...las previsiones meteorologicas son contradictorias y no tenemos claro que "ropaje" ponernos por lo que aparecemos con todo el repertorio posible de modelitos, "Máji" de riguroso corto ( quizas tampoco sea esto ) , "Picapiedra" con el modelo piratilla y chaquetilla de entretiempo, Gerardo con pantalón largo y chaquetilla de entretiempo y yo , como buen yayo, con mi equipación de riguroso invierno ( enseguida me doy cuenta de que me he pasado "de frenada" )
6.00 A:M Badalona , a cargar el Astra...


7.00 A.M Sant Joan de Vilatorrada donde nos espera ya puntualisimo el "Máji" ..un MAQUI en potencia.


Un MAQUI con unos "maquinetas"...


Empezamos la fiesta, hemos acortado ligeramente el track ya que en vez de arrancar en Manresa lo hacemos en "Vilatostada" con la intención de ahorrar un poco de tiempo.
La ruta empieza resiguiendo el bonito Parc fluvial del Cardener y adentrandose en los bucolicos y tranquilos campos direccion a Santpedor.




"Muy sencillo" de momento , voy pensando...aqui debe haber truco...
Efectivamente una vez atravesado Santpedor empieza "el baile".


Un "baile" que de momento se deja hacer bien...algunos buenos pero breves repechones que dan paso a preciosos tramos de divertidos senderos.





Una leve averia mecanica del "maño" nos permite relajarnos brevemente mientras se soluciona el problema.


De nuevo manos a la obra...


Subimos por aqui...bajamos por alla...volvemos a subir, volvemos a bajar...


Llegamos a las afueras de Castellnou del Bages sorprendentemente "frescos" por lo que decidimos aplazar para mas adelante la parada prevista para avituallarnos.
Sabemos que ahora tenemos por delante el tramo de ascensión mas continuado por lo que consideramos hacerlo antes del parón para comer.
Divisamos pronto la Torre Mora de Castellnou que ya visitamos en nuestra visita de Diciembre y hacia ella nos dirigimos.



Esta vez no tenemos la misma suerte de entonces con la meteo y la visibilidad por lo que acordamos que no es el mejor sitio para hacer la "paradita".


Empieza a llover debilmente y nosotros sin ver claro donde parar a comer.
Llegamos a las ruinas de la casa de La creu del Perelló cargadas de desgraciadas historias.







Despues de un gran descenso trialero encontramos un rinconcillo en mitad del sendero resguardado del viento, en el que decidimos que haremos la ya necesaria parada para reponer fuerzas.



20 minutillos de parada, lo suficiente para devorar las frugales viandas con el único "capricho" de unas estupendas olivas cortesia de Gerardo.
Suficiente tambien para coger frio y volver a ponernos en marcha "a toda maquina" para recuperar la temperatura corporal perdida.
Despues de un "refrescante" descenso volvemos a entrar en calor rapidamente y a ponernos alerta ante las dificultades que se nos avecinan.




Nos hinchamos a corriolear y a trialear poniendo a prueba nuestras habilidades y valor.


El "maqui" "Máji" haciendo alarde de un poderio y habilidad espectacular.


Masterclass del "Máji"...


Seguimos para arriba y para abajo deseando en algun momento que llegue algun tramo pistero para poder tomar un respiro.





Pero cuando parece que la ruta se "humaniza" de nuevo la cosa se pone seria enlazando unas técnicas y exigentes trialeras ascendentes con una imposible rampa final que nos obliga a remontar a pie un tramo de unos 200 metros.
Todo el recorrido transcurre entre preciosos bosques y algunos rincones de desconocida belleza.






La ruta no afloja, llevamos 50 kilometros y la exigencia fisica y técnica va en aumento junto con el kilometraje.
De repente penetramos en otra zona de misteriosa e inesperada belleza..el Boulder de Montconill en el termino municipal de Fonollosa ( creo ), a estas alturas de excursión y cansancio ya no controlo si estamos mas al norte o mas al sur , solo abrigo la secreta ilusión de que las dificultades aflojen y permitan avanzar mas relajadamente.




Otra vez parece que la ruta se relaja y nos permite disfrutar del precioso paisaje con la Muntanya Sagrada de fondo.


Pero es solo un nuevo y pequeño respiro...otra vez nos ponemos "en guardia" para afrontar las nuevas dificultades que nos salen al paso.
De nuevo la belleza del recorrido es incuestionable y el nivel de dificultad y exigencia de la ruta sigue manteniendose en lo mas alto.



Estamos ya "rondando" por los alrededores de Sant Joan de Vilatorrada y parece que ahora si, el fin de la ruta es inminente y relajado.



Pero no es asi, un último y potente escollo vuelve a ponernos al limite de pulsaciones y de paciencia.


Despues de pasar por una inesperada y espectacular zona de "freestyle" llegamos a las afueras de "desconocido" pueblo.
-¿ Esto es Sant Joan de Vilatorrada ?
- No , esto no es...venga que el track se va para allá arriba...
-No puede ser...vamos a ver bien el mapa que ya no estamos para muchas mas virguerias.
- ¡¡¡ Que siii...!! ¡ que ya estamos en Sant Joan !...Vamos "pabajo" y a ver si encontramos un lugar adecuado para echar una cervecita antes de coger el coche que nos la hemos ganado con creces.
Y por supuesto que lo encontramos...


La cerveza la bebemos y casi que la absorvemos por los poros al mismo tiempo.


Mientras disfrutamos del zumo de cebada nos recreamos con los detalles de la potente makinorra del "Máji", una impresionante NINER de 29" y peso supercomedido.
Yo personalmente estoy bastante "petado", seguramente el que más de los cuatro, pero a pesar de eso seguro que he disfrutado tanto como el que más lo haya hecho.


¿ Estamos todos igual de petados ?
Parece que no..."Máji" pregunta: ¿ Ja hem acabat ?


"Maji" deseamos que puedas acabar de finisher en la TERRA DE MAQUIS , en cualquier caso disfruta de todo lo que te ofrece este camino que estás recorriendo y que te tiene que llevar al fin que tanto anhelas.
Todos los BARRIGAS estamos contigo y te enviamos nuestro animo y nuestras humildes fuerzas para afrontar este grandisimo reto.





domingo, 16 de marzo de 2014

"MINIÉPICA" AL PUIG DRAU


Los afortunados bikers de Serra Marina tenemos un terreno excepcional para practicar nuestra afición-obsesión.
Lo he dicho muchas veces, por aquí Badalona y alrededores  tenemos un campo de juego privilegiado, terreno poco pedregoso, desniveles comedidos, senderos a "tutiplein"...
Pero...¡¡ah amigo!! , cuando salimos de la protección de nuestro territorio nos "chocamos" de pronto con otra realidad que existe mas alla de Serra Marina y para la que nos cuesta un poco "aceptarla" y adaptarnos.
Y es que en el Maresme no nos tenemos que enfrentar con desniveles del tirón de mas de 1000 metros tanto subiendo como bajando, ni con terrenos relativamente pedregosos que ponen a prueba nuestras bicis y nuestros brazos.
A cambio, al cruzar nuestras "fronteras", podemos disfrutar de paisajes diferentes, panoramicas espectaculares y un  territorio de aventura donde no siempre todo lo podemos preveer al milimetro.
Por estos motivos, el grado de satisfacción cuando concluyes una matinal betetera de este tipo es doble y perdura eternamente en la memoria de tu curriculum betetero.
Esta semana hemos hecho una de estas excursiónes, que sin ser excepcional, para nuestro nivel de bikers-globerillos ha sido muy meritoria.
Gerardo, "Picapiedra", Dani y yo nos hemos currado una gran ruta con un desayuno "campero" en la cumbre del Puig Drau mientras mirabamos directamente a la cara al gigante de la zona, El Montseny.
Excursión exigente, espectacular , con un ascenso inacabable de mas de 1000 metros donde es primordial la fortaleza sobre todo mental y la convicción de que el objetivo bien vale la pena.
¡¡ Ha valido la pena el esfuerzo y el poco de sufrimiento !!
Seguro que nos acordaremos durante mucho tiempo de las panoramicas majestuosas que disfrutamos desde la cumbre del Puig Drau y de como nos divertimos como niños con el inacabable descenso hacia Aiguafreda y del encantador paseo resiguiendo el rio Congost desde El Figaró hasta La Garriga.
Una gran excursion que no puede faltar en el historial de cualquier biker que se precie.



domingo, 9 de marzo de 2014

29" versus 27.5" versus 26"


Muchos versus en esta entrada y no...no os penseis que esto va de poesia, esto va de mountain bike del serio y del mas alto nivel.
Esta semana nuevamente tras sendos planes ( que no pasaban por tocar la bici precisamente ) otra vez sendas reestructuraciones en el calendario biker particular para este finde.
De esta manera una parte de los BARRIGAS siguen con la sana tradición de dedicarle la mañana del sábado a darle pedales y yo me quedo con "el hueco" que me deja la mañana del domingo para pedalear.
Y no solo yo, Andrés que se encuentra con mis mismas circunstancias y Dani que tambien "libra" el domingo se encuentran en condiciones para formar "el trio de la muerte" , como dice Sabina en su canción.
Asi es que nos encontramos Andrés con su TREK "flyrobinfly" de 29" , Dani con su MOONDRAKER "munlaisadow" de 27.5" y yo con mi MERIDA "estratocaster" de 26" dispuestos a poner a prueba la polivalencia de nuestras maquinas en sus diferentes medidas y en las mas dificiles y escabrosas condiciones.
De entrada empezamos rodando por la playa Andrés y yo donde vemos que la cadencia de pedaleo de la 29" es mas relajada en referencia a la 26" ya que a igual velocidad a Andrés le permite ir "cascando" mas y mejor sin perder fuelle.
Se nos une a la comitiva en Masnou Dani con el que podemos confirmar que en el terreno "relajado" del paseo maritimo , lo mismo dá que dá lo mismo, una medida de rueda que otra.
En el Meridia Verd abandonamos "las llanuras" y aqui vemos que las tres bicis tienen las mismas dificultades para cruzar el paso subterraneo...de momento vamos "empatados" en cuanto a resolución.
Encaramos la subida tendida a Teiá con mas o menos igual resultado....quizas el nuevo motor de la 27.5 aun necesite algunos pequeños ajustes para tener la puesta a punto definitiva y poder sacarle todo el rendimiento posible.
Hacemos una breve paradita en Teiá para "despelotarnos" un poco y de nuevo vemos que la 27.5" destaca por su excasa capacidad de portaequipajes teniendo que distribuir parte de su carga en la 26" que goza de un mayor "maletero".
Ahora vamos a ponernos serios y a ver hasta donde podemos llegar exigiendole al máximo a nuestras bicis.
Nos encaramos hacia el cementerio de Teiá y enfilamos la temible subida del Meridia Verd, a la que por suerte, abandonamos despues de 3 curvas para tomar un senderito casi imperceptible y que conocemos gracias a una de esas multiples "pesquisas" del compañero "Picapiedra" buscando un paso decente hasta Premiá.
Salimos de la sartén para caer al fuego pues de una pista infernal pasamos a un sendero diabolico en subida que entre "piedras fandanguillos y alegrias" nos permite contrastar como se desenvuelven nuestras burras.
Pues en este terreno parece que el resultado es proporcional al tamaño de rueda.
La 26" , aunque con dificultades" consigue sortear todos los obstaculos; La 27.5 a trancas y barrancas tambien va avanzando aunque con mas problemas; A la 29" en cambio se le amontonan las piedras con las matas y Andrés tiene que optar por descabalgar.





En un momento dado , aparecemos en una pista desconocida para nosotros pero que por inclinación y dirección nos parece atractiva.
La "pistita" empieza graciosa pero rapidamente se transforma en una nueva trialera de la que tomamos nota para un descenso en una ocasión futura.
Aqui, las tres medidas de rueda pecan de igual manera incurriendo todas en los mismos defectos....pero es que lo que es inciclable lo es para todo el mundo.
De nuevo aparecemos en una nueva pista desconocida....pero al menos es pista y podremos ir pedaleando.
AL loro...la susodicha pista hace subida...y cada vez se empina mas y mas.
De nuevo en estas condiciones la 26" saca a relucir sus cualidades escaladoras y de "tractoraje" dejando a las otras dos medidas a merced de las cuestas.



Acabamos apareciendo en la pista del GR justo despues del Mirador y encaramos las últimas pendientes que nos llevan hasta la ermita de Sant Mateu.
En este último tramo la 27.5 triunfa sobre las demas pasando unicamente ella por un sitio donde los demas pierden rueda.
Sant Mateu...parada y fonda...vamos a "repostar" a ver como van de consumo nuestras tres maquinas.




La 29" consume un sendo bocata de sardinas tope calorico y aceitoso para poder recuperar los niveles optimos de rendimiento.
La 26" tambien es "tragona" y consume un buen bocata de 30 centimetros de chorizo cantimpalo con, ademas; 50 centilitros de aditivo refrigerante de bebida carbonica a base de extractos de cola y cuyo nombre no debemos decir en esta comparativa.
La 27.5" en cambio consume "poquito"....un bocadillin de pan de molde con excasisima guarnición en su interior, eso si acompañado con suplemento de material energetico en forma de pedacito de barrita.



Volvamos al "curro" , enfilamos la bajada por detras de Sant Mateu optando por adentrarnos nuevamente en terreno desconocido para testear ahora la capacidad de orientación y navegación de las tres bicis.
Pues en este apartado ninguna de las tres maquinas ha sobresalido....las tres han andado perdidas y "requeteperdidas" y las tres, en mayor o menor medida, han tenido sendos problemas para sortear las dificultades.






En algunos tramos "extremos" la 27.5" ha sido resolutiva abriendo un camino donde solo habian lianas y "precipicios"...



Su técnica de descenso ha sido un ejemplo a seguir de audacia y equilibrio que no ha tardado a ser imitada por Andrés y su 29"....



...con su consabida e inimitable "elegancia" y "buenhacer".



En este escabroso terreno la 26" se ha mostrado mas manejable y mejor adaptada aunque igualmente "inoperante"ante tan insalvable escollo.




Hasta tal punto han quedado "inservibles" los navegadores de las bicis que hemos aparecido, gracias a una ventana del espacio-tiempo, en lo mas impenetrable y profundo de este rincon de montaña junto a un extraño aparato de transporte "intergalactico" aparentemente en desuso al tiempo que establecemos "contacto" con un desconocido biker que tambien ha sido "abducido".


Comprobamos que a los misteriosos tripulantes de dicha nave no les faltaba de nada:
Sombrero de cowboy, radiocassete seguramente "estereoafonico", garrafón de Baturrico y todo lo necesario para largas estancias perdidos en el limbo del universo interestelar.




Escapamos de aquel escalofriante rincon y aparecemos por fin en terreno conocido como la Riera de Can Maimó donde desaparece nuestro misterioso acompañante.
Descendemos brevemente y volvemos a enfilar una durisima cuesta donde de nuevo se defienden mejor las ruedas pequeñas por orden correlativo.
Seguimos testeando y ahora toca probar las bicis en un descensos conocidos por lo que nos encarrilamos hacia "La Bella" que descendemos disfrutandola los tres jinetes por igual.
Volvemos a remontar esta vez hasta Can Gurgui y su fuente pues alguno nuestros depositos hace rato que se han secado.





En el consumo de liquidos vemos que vuelve a ser proporcional con las tallas....La 29" consume dos bidones de agua de los grandes al tiempo que la 27.5" consume tambien dos bidones pero de los pequeños.
La 26" en cambio, con medio bidon de agua de los pequeños "va que chuta" toda la mañana.



Reemprendemos la marcha...aun nos queda test por delante
Llegamos de nuevo a la pista principal de "La Cornisa" y ahora toca poner a prueba la capacidad de descenso por la trialera técnica pero conocida de "La canal amagada".
En esta ocasión parece que las tres maquinas las "pasan putas" por igual pecando las tres en las mismas zonas, poquitas de todas formas, por lo que el resultado general es harto satisfactorio en todos los casos.
Volvemos a remontar hasta Ca la Marrana para ahora si acabar finalmente con una disfrutona y bien merecida bajada final donde podremos "estripar" nuevamente las capacidades de nuestras bicis.
El descenso de "La trialera de la moto" enlazada con la "Chechi tenia razón" nos demuestra que en terreno conocido y no demasiado complicado, las tres medidas de rueda cumplen con creces con su cometido.
Disfrutamos como cosacos con este último descenso dejando finalmente a Dani y su MONDRAKER encarrilado de cara a Masnou, su villa natal.
A la 29" y la 26" les queda la prueba final...vamos a ver como se desenvuelven en los atascos que se generan, los domingos espectaculares como este, en el paseo maritimo.
"Si fa o no fa" a las dos les es igual de dificultoso avanzar en medio de una marabunta de paseantes, perros, bicicletas , patinetes y coches buscando desesperadamente donde aparcar o solamente donde maniobrar para escapar del atasco playero.
Asi que estimados lectores.....que cada uno saque sus propias conclusiones porque yo, despues de esta ardua salida betetera no he llegado a aclararme sobre cual medida de rueda puede haber destacado sobre las demas.
Intuyo, eso si, que seguramente el rendimiento mas pueda tener relación con el "piloto" que lleve encima cada bici.
FIN.

domingo, 2 de marzo de 2014

BARRIGADA TIPICA...


La salida semanal de los sabados pintaba mal...
Problemas "tecnologicos" y de comunicacion entre Gmail,s ,I-phones, tablets, "Guassaps" y demas potingas ciberneticas habian convertido el clasico canal de comunicación intersemanal en un decepcionante monologo de voces en OFF.
Veriamos como acababa la cosa...de momento se habia fijado el encuentro a las 8 en Pep Ventura...
Y entonces, ¡¡¡¡ SORPRESA !!!
Uno tras otro empiezan a aparecer "del limbo" los cuerpos con alma callados del ciberespacio:
Gerardo, "Picapiedra", "Manolakis", Toni, "Cuñao", "Albertiki", Andrés, Gerard, "Chordón, Jordi "T"...
Mientras vamos disertando sobre esto y sobre lo otro, recibo la "tipica llamada" del que se ha quedado dormido, hoy nuevamente este "honor" recae en "Ciborg".
¡¡ Venga chicos , en marcha !! que con tanta gente cuesta más poner en marcha el pelotón y Dani "El arma secreta" nos espera en el monolito del Meridia Verd.


Nos cruzamos con Dani que viene a nuestro encuentro y le felicitamos por su nueva máquina , una flamante MONDRAKER  de la que seguro sacará buen partido y la primera 27.5 del equipo BARRIGAS.


Subimos por Teiá y la clásica y tendida pista que nos lleva hasta "Ca la Marrana" donde hacemos un "reagrupament" y "Albertiki" aprovecha para darse "el piro" ya que los horarios lo tienen muy encajonado.
Proseguimos hacia Sant Mateu, subidilla que aprovecho para practicar el autorretrato intentando encuadrar a mis perseguidores.


Hacemos la paradilla de rigor en el Mirador de Sant Mateu desde donde disfrutamos de unas vistas privilegiadas al calor del solecito mañanero.


Al reemprender la marcha nos encontramos con Juan "Tamagochi" , un crack con el que compartimos alguna batallita en nuestros años mozos y que ahora se ha convertido en un "pajaro de altos vuelos".
Os recomiendo que veais sus trabajos de filmación en solitario en Transpirenaica, Transcantabrica etc , grabaciones que participan en certamenes de audiovisuales de montaña como el que tendrá lugar en La Farinera de Barcelona a partir del próximo 8 de marzo.


http://www.youtube.com/watch?v=Tdpl4ey0CdM
http://www.youtube.com/watch?v=Gs3vSKjSOZY

Alcanzamos la ermita de Sant Mateu en lo mas alto de este sector de Serra Marina; despues de todo lo que llevamos de pedaleo subiendo ya toca disfrutar un poco con una buena bajadita y nos internamos en EL VIETNAM con alguna pequeña duda en su tramo inicial.


Este sendero es de los de disfrutar a saco , sin grandes dificultades y con un trazado precioso en lo mas profundo de una estupenda "jungla"a la mediterranea.


Aunque no lo digan los del Corte Inglés...¡¡ Ya es primavera !!
Dani va recuperando "sensaciones" tratando de adaptarse a su nueva maquina mientras Gerardo , envidioso, le va a la zaga esperando el momento mas propicio para "darle el hachazo".


Finalmente y para alivio de algunos, llegamos a Cal Senyor, hipica y restaurante casi olvidado por los BARRIGAS despues de algunos años sin pisarlo.
No es que el sitio no se merezca una visita, porque está en un lugar estrategico en medio de un privilegiado entorno, pero es que la tan cacareada crisis forzosamente nos ha vuelto muy selectivos en cuanto al tema pecuniario se refiere.
Pero hoy la ocasión bien se merece esta parada y la verdad es que nos hemos instalado y comido superagusto.



Aqui vemos el "peculiar" estilo de Gerardo para repartir uniformemente el aceite en el pan.


La juventud del TEAM que se limitan a unas aguas y unas cocacolillas.


Y aqui "los veteranos" , que como podemos ver en la foto, no se limitan a unos vinos, unas cervezas y unos carajillos sinó que tambien arremeten con sendos orujos de hierbas para rematar la faena.( Asi se les ve de pizpiretos )


Como ya he dicho, Cal Senyor es un estupendo punto de avituallamiento para ser visitado de vez en cuando.
Su sala interior en invierno y su terraza en verano bien se merecen una parada cada temporada.


"Frikimen" en su trono.


Andrés captando a su público con sus ideas de bombero mientras "Chordón" no pierde la oportunidad de fumarse un pitillo antes de arrancar ( Lo ideal para ir abriendo pulmones )


"Manolakis" siempre tan ostentoso en su pilotaje...sorteando las "dificultades" de la puerta de acceso de Cal Senyor.


Arrancamos de nuevo y nos internamos en un guapisimo sendero ¡¡ pero de subida !! que pone a prueba nuestra habilidad tras las opiparas ingestas de "carbohidratos" y caldos etílicos varios.


Toni sigue marcando un ritmo estupendo formando parte de la primera mitad del pelotón.


Superado el sendero ascendente bajamos hasta el Dolmen den Toni y nos dirigimos al descenso pedregoso y algo técnico de la trialera de Cabrils.
Andrés con sus ruedacas de 29 sortea las dificultades con aplomo y solvencia.


"Chordon" con los ojos abiertos como platos, supera las dificultades con....¡¡como puede....Y SIN CAERSE !!


Enfilamos la última remontada de la jornada que, pasando por la Font den Dirol nos tiene que conducir a la entrada de la "Trialera del pintor".


En este punto, a unos cuantos BARRIGAS las fuerzas ya les van justitas.
"Manolakis" y "Chordón" mantienen un reñido duelo para liderar la cola del pelotón


La "Trialera del pintor" es un magnifico regalazo de fin de fiesta.
Su trazado sinuoso, sus dificultades justas y su espectacular entorno le confieren nuestra clasificación de ser una de nuestros mas queridos descensos de esta parte de Serra Marina.
Su recorrido pasa al lado de la curiosa roca de La Granota a traves de cuya ventana podemos contemplar una parte del litoral del Maresme.


Enlazando senderos, con pistas y algunos trozos de asfalto, en un plisplas nos plantamos de nuevo a la orilla del Marenostrum, cuyo litoral recorremos de vuelta a casa con el viento en contra como "regalito" de despedida.
Desde aqui algunos desfallecidos barriguitas agradecen públicamente el trabajo desinteresado y altruista de los compañeros que les han hecho de "pantalla" y les han permitido rodar "a rueda" para poder completar la excursión sin perecer en el intento.


...los "autorretratos" con personaje en segundo termino cada vez me salen mejor...


Y asi "chino-chano" vamos llegando a Badalona descolgandose del pelotón cada uno a medida que le va siendo mas conveniente.


Completamos asi una tipica y estupenda mañana al mas puro estilo BARRIGAS TEAM...divertida, desenfadada y plenamente satisfactoria para todos; meritoria para algunos y superagradable para otros.
Juntos formamos un estupendo equipete asi que vamos a "cultivar el terreno" entre todos para que podamos seguir disfrutando de ser BARRIGUITAS.